Her-Story

Entra al proyecto audiovisual: La historia por las mujeres es proyecto destinado a visibilidad las mujeres que la historia ha discriminado por razón de género.

JUSTICIA PARA LAS MUJERES EN LA HISTORIA EN MÉXICO” fue premiado por un jurado conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres; Facultad de Derecho; Instituto de Investigaciones Jurídicas, ambos de la UNAM; Periodistas de a Pie, A.C., y Mujeres en el Cine y la Televisión, A.C.

Con el premio económico del video “Justica para las mujeres en la historia en México” hemos decidido invertir en hacer del videominuto un proyecto. El primer paso ha sido crear esta web y el segundo paso ha sido crear la versión española del video y ampliar a cuantos más países posibles mejor. Actualmente están en preparación la versión de Venezuela y Costa Rica.

Los videos están basados en una encuesta reales realizadas a una muestra de población por país, para hacer manifiesta la ignorancia generalizada que existe acerca del rol de las mujeres en la historia. Como parte del largo camino que todavía nos queda recorrer hacia la justicia e igualdad de género, estos videos enfocan un aspecto no tan evidente, pero igualmente importante: Hacer justicia histórica significa reconocer y aprender los nombres y apellidos de las mujeres que ya hicieron historia, pero siguen invisibilizadas.

Al día de hoy no existe una narrativa en los libros de texto de las escuelas que reconozca, reconstruya y ponga en valor las importantes aportaciones que han hecho las mujeres a lo largo de los siglos. Eduquémonos y formemos a las futuras generaciones para que la Justicia Histórica no sea un reclamo sino un hecho.

Realización:

Muriel Rébora

Jahel Virallonga

Enlaces de interés:

Conoce a las mujeres en la historia

 

(ES) Esta página es para desmitificar que “las mujeres no estuvieron presentes en la historia o no hacen buen arte”. A continuación una lista que se irá actualizando de mujeres que se quieren y quieren bien a las mujeres. Si quieren dejar nombres en el comentario del post, los iré actualizando:

(CAT) Aquesta pàgina és per desmitificar que “les dones van estar presenta en la història o no fan bon art”. A continuació una llista que s’anirà actualitzant de dones que es volen i volen ben a les dones. Si volen deixar noms en el comentari del post, els aniré actualitzant:

(ENG) This page is to demystify that “women were not present in history or do not make good art.” Below is a list that will be updated of women who love and love women well. If you want to leave names in the post comment, I will update them:

 

WOMEN IN HISTORY:

Font: Wikipedia

RESULTADOS VIDEO “JUSTICIA PARA LAS MUJERES EN LA HISTORIA” MÉXICO

  1. Natalia Beristáin: Directora y Productora de cine Mexicano premiada con: Premio Ariel al Mejor Guión Original, Premio Ariel a la Mejor Opera Prima y Premio Ariel a la Mejor Dirección.
  2. Elvia Carrillo Puerto: Fue una lideresa feminista, política y sufragista mexicana. Luchadora social cuyo activismo le ganó el mote de Monja Roja del Mayab, fue miembro del Partido Socialista del Sureste y fue electa diputada para el Congreso de Yucatán en 1923, convirtiéndose en una de las tres primeras mujeres elegidas para formar parte de un cuerpo legislativo en México, en una época en que las mujeres no tenían todavía el derecho al voto; derecho por el que luchó incansablemente hasta su obtención en 1953.2 Fue hermana de Felipe Carrillo Puerto.
  3. Rosario Castellanos: Fue una escritora y diplomática mexicana, considerada una de las literatas feministas mexicanas más importantes del siglo XXI
  4. Rosario Ibarra de Piedra: Es una activista mexicana, ex senadora por el Partido del Trabajo y cuatro veces nominada al premio nobel de la Paz.
  5. Frida Kahlo: Fue la Pintora surrealista más importante de México, quién gozó de la admiración de destacados pintores e intelectuales de su época como Pablo Picasso, Vasili Kandinski, André Breton o Marcel Duchamp, su obra alcanzó fama y verdadero reconocimiento internacional después de su muerte.
  6. Matilde Montoya: Fue la primera mujer mexicana en alcanzar el título de médico, en 1887​. Después fue declarada médico de cirugía y obstetricia cuando las escuelas de medicina (y prácticamente toda universidad) no aceptaban mujeres. El presidente Porfirio Díaz abogó por ella y proclamó un decreto presidencial en el cual permitía a las mujeres acceder a los mismos derechos y obligaciones que los hombres en la Escuela Nacional de Medicina la cual hoy es la Facultad de Medicina de Universidad Nacional Autónoma de México.
  7. Mariana ‘Barbie’ Juárez: boxeadora mexicana con más de 50 victorias como profesional y con seis títulos gallo del WBC.
  8. Amelia / Amelio Robles: Un coronel mexicano que participó en la Revolución mexicana. Se considera que fue la primera persona transgénero en México cuyo cambio de género fue reconocido institucionalmente.
  9. Silvia Torres Castilleja: Es una astrónoma mexicana notable por haber sido la primera a nivel nacional en obtener un doctorado en astronomía. En 2015 fue designada como presidenta de la Unión Astronómica Internacional.

RESULTADOS VIDEO “JUSTICIA PARA LAS MUJERES EN LA HISTORIA” ESPAÑA

  1. Dolors Aleu Riera: fue una médico española, la primera mujer licenciada en Medicina de España2​ y la segunda en alcanzar el título de doctora.
  2.  Federica Montseny: fue una política, sindicalista anarquista y escritora española, ministra durante la II República española, siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España y una de las primeras en Europa Occidental. Publicó casi cincuenta novelas cortas con trasfondo romántico-social dirigidas concretamente a las mujeres de la clase proletaria, así como escritos políticos, éticos, biográficos y autobiográficos
  3. Maruja Mallo: fue una pintora surrealista española. Está considerada como artista de la generación de 1927 dentro de la denominada vanguardia interior española.
  4. Rosario Sánchez Mora: conocida como La Dinamitera, miliciana española de la Guerra Civil. Es conocida por haber sido plasmada su labor en el frente republicano en un poema de Miguel Hernández titulado Rosario, dinamitera.
  5. María Teresa León: fue una escritora española integrada en la generación del 27. Mujer comprometida con el conflictivo tiempo en que le tocó vivir, enfrentándose a críticas y convenciones sociales.
  6. Margarita Salas: fue una bioquímica española. Licenciada en ciencias químicas, fue discípula de Severo Ochoa,4​ con quien trabajó en los Estados Unidos después de hacerlo con Alberto Sols en Madrid con el también científico Eladio Viñuela,5​ ambos se encargaron de impulsar la investigación española en el campo de la bioquímica y de la biología molecular.
  7. María Zambrano: fue una pensadora, filósofa y ensayista española.1​ Su extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX, tras un largo exilio. Ya anciana, recibió los dos máximos galardones literarios concedidos en España: el Premio Príncipe de Asturias en 1981, y el Premio Cervantes en 1988.
  8. Lilí Álvarez: fue una polideportista, escritora y periodista española. Pionera del deporte español, fue la primera mujer española que participó en unas Olimpiadas.

 

WOMEN IN ART:

  1. Keny Arkana: keny-arkana.com
  2. Coleen Atwood: imdb.com/name/nm0041181
  3. Miss Bolivia: missbolivia.bandcamp.com
  4. Jenny Boot: jennyboot.nl
  5. Joana Bonet: joanabonet.com
  6. Susie Bubble: stylebubble.co.uk
  7. Sarah Burton: alexandermcqueen.com/experience/us/biography
  8. Francesca Cavallo & Elena Favilli: rebelgirls.co
  9. Emilia Clarke: instagram.com/emilia_clarke
  10. Raquel Córcoles: modernadepueblo.com
  11. Lila Downs: liladowns.com
  12. Charlet Duboc: vice.com/en_us/topic/charlet-duboc
  13. Lena Dunham: lenadunham.com
  14. María Eloy: poetasandaluces.com/profile/152/
  15. Cristina Fallarás: twitter.com/lafallaras?lang=es
  16. Alba Flores: yovendomicuerpo.com
  17. Leticia García: incessants.es/leticia-garcia
  18. Maitena: maitena.com.ar
  19. M.I.A: miauk.com
  20. Annie Leibovitz: vimeo.com/136577522
  21. L.E.J [Elijay]: lej-music.com
  22. Inés de León: inesdeleon.com
  23. Erika Lust: erikalust.com
  24. Issa Rae: issarae.com
  25. Sofia Rhei: sofiarhei.com
  26. Raquel Riba Rossy: lolavendetta.net
  27. Ana Pastor: twitter.com/_anapastor_?lang=es
  28. Nathy Peluso: nathypeluso.com
  29. Malena Pichot: malenapichot.com
  30. Reese Witherspoon: instagram.com/pacificstandardfilms
  31. Robin Write: plfdreams.com
  32. Rosalía: rosalia.com
  33. Sandra Sabatés: twitter.com/sandrasabates11?lang=es
  34. Carla Simón: carla-simon.com
  35. Franca Sozzani: fondazionesozzani.org
  36. Amy Winehouse: amywinehouse.com
  37. Ali Wong: netflix.com/title/80186940

 

WOMEN TO WATCH:

Series:

Big Litlle Lies

Fashion Drama

Game of Thrones

Girls

Insecure

La casa de papel

Mira lo que has hecho

Modern Family 

Por ahora

Tarde Baby

The Crown

 

Tv Shows:

Mujer tenía que ser

Señoras Fetén

Som Dones

Las que faltaban

 

Documentary:

Franca: chaos and creation

Joan Didion: the center will not hold

Qué coño está pasando

Period

Movies:

Coco before Chanel

Death Proof

Frida

Hidden Figures

Joy

On the basis of sex

The Help

The suffragettes

Queen of Hearts

 

Biography:

Webs:

 

 

%d bloggers like this: